En el comienzo de la temporada, Protoiro, Federación Portuguesa de Tauromaquia, avanza en datos económicos del sector ganadero, relativos a la temporada 2016. La exportación representa ahora prácticamente 2,5 millones de euros, en una duplicación de los valores del año anterior.
Las exportaciones volvieron a tener un crecimiento notable. Si en 2015 se exportaron 335 animales, en 2016 el crecimiento ha sido de un 100%, con 669 toros exportados, y solo 7 toros importados. Este crecimiento es significativo con respecto al año 2015, que tuvo un crecimiento de su exportación del 62%. También la disminución en el número de importaciones representa una conquista muy relevante para la industria tauromáquica nacional: 53 reses en 2013; 22 en 2014, 25 en 2015 y 7 en 2016. En relación al 2013 el crecimiento de las exportaciones fue del 338%.
La tauromaquia contribuye positivamente en la balanza comercial portuguesa, siendo el principal destino de exportación España, seguido de Francia.
Los empresarios del sector han apostado por la internacionalización, con evidentes ganancias de consolidación y fortalecimiento de la economía taurina. Como dice João Santos Andrade, Presidente de la Asociación de Criadores de Toros de Lidia, “estos números son el resultado del esfuerzo de diversificación de mercados y de la estrategia de internacionalización, que han sido realizada por el sector ganadero”. La ganadería Passanha (Herdade das Pinas, Alcáçovas), que lidera el ranking de ganadero con 100 toros lidiados, es un buen ejemplo de este equilibrio: lidió 52 toros en Portugal y 48 en el extranjero.
Estos números representan cerca de 5 millones de euros en términos de volumen global de negocios. En Portugal, hay más de una centena de ganaderías, que ocupan cerca de 70.000 hectáreas de montanera y lezíria dedicados a la cría del Toro de Lidia, en régimen extenso y con elevados índices de bienestar del animal. Estas áreas son de elevado interés ambiental y ecológico, muchas integradas en la Red Natural 2000, resultando en un fuerte impacto en la preservación de la biodiversidad
La temporada de 2017 arrancó de forma extraordinaria, con la primera corrida de la temporada de Campo Pequeño con aforo, igualmente ocurrió en Vila Franca de Xira. Según Paulo Pessoa de Carvalho, Presidente de la Asociación Portuguesa de Empresarios Tauromáquicos “Las expectativas para este año son muy fuertes, con el buen tempo de Primavera, que ayudará a la realización de espectáculos distribuidos por todo el País, esperamos un año muy positivo”.
Foto: Miguel Matias