El Antiguo Forcado del Grupo de Vila Franca, José Dotti llamó a todos los aficionados para estar presentes en el Festival Taurino de la conmemoración de los 85 Años de la Fundación de Amadores de Vila Franca. No falte.
2ª Parte – La fundación – Años 1932 a 1955
El día 8 de Octubre de 1932, el Grupo de Forcados Amadores de Vila Franca de Xira fue oficialmente fundado. Los elementos fundadores fueron los señores: Joaquim Franco (Cabo), Horácio Cunha, Luís Ferreira, Júlio Santos, Fortunato Simões, Vasco Rocha, José Plácido, Acácio Estevão y Daniel Serafim. La Ext. Sr.ª D. Maria Victória Lopes, cuyo hijo era uno de los elementos del grupo fundador, Vasco Rocha Lopes, acompañaba siempre al Grupo en sus viajes y más tarde fue llamada “Madrinha” del Grupo, en la Conmemoración de los 50 años de su Fundación.
El Grupo pegaba todas las corridas que le aparecían, en tiempos difíciles para la pega de toros, pues eran corridas duras y los toros ya estaban corridos, algunos de ellos varias veces. De este Grupo fundador destacaba, Fortunato Simões, que fue considerado uno de los mejores forcados de su época y gran cernelheiro, constituyendo con Artur Garrett una pareja importante. Prosiguieron durante algún tiempo las actuaciones del Grupo, pero los elementos más conocidos y con mejores condiciones desafiaban al grupo, abandonando el amadorismo a cambio de integrarse en Grupos profesionales, lo que provocó el desmantelamiento del grupo, que más tarde volvería a resurgir.
Hasta 1949 existieron varios agrupamientos Vilafranquenses amadores, que se reunían para pegar, pero fue en este año de 1949, cuando dos amigos, José Miguel Perdigão y José Lourenço, volvieron a intentar la reorganización del Grupo, asignando el cargo de Cabo al Sr. José Lourenço.
Posteriormente, José Lourenço, Luís Perdigão y José Perdigão, fueron invitados a Mozambique, en el año 1956, para actuar en la corrida de inauguración de la Monumental de Lourenço Marques. Actuaron preponderante en la implementación y en el desenvolvimiento de la fiesta de toros, en Mozambique, con la realización de diversos festivales taurinos, coloquios, charlas; fundando así la Tertulia de la Fiesta Brava de Mozambique. También fueron fundadores del Grupo de Forcados Amadores de Vila Franca en Mozambique, que actuaron en la inauguración de las plazas de Vila Pery, Vila Manica, ciudad da Beira, entre otras corridas.
En 1953, el Sr. Joaquim de Almeida Vieira “Quim da Susana”, consigue reconstituir el Grupo de Forcados Amadores de Vila Franca de Xira, Y se comienza a vivir una nueva fase, con el surgimiento de nuevos y valiosos elementos. El “Vida Ribatejana” consideró a este Grupo de “activo” y “valiente” por el modo que se realizaban las actuaciones en la “Palha Blanco”. Joaquim Vieira era célebre por sus pegas de “estaca”. El martes en la Nocturna de ese año, hizo una gran pega, que fue su última actuación como Cabo del Grupo de Vila Franca de Xira.
En estos tiempos de bonanzas del grupo de Villa Franca, aparece un nuevo elemento, procedente del Grupo de Forcados Amadores de Lisboa, el Sr. Antonio Bordalo da Costa Porto “Tá Porto”, el cual fue nombrado Cabo.
En esta época, el Grupo de Vila Franca, realizó una gran caminata por varias plazas de nuestro país, actuando en 13 corridas, gran parte de ellas coronadas de gran éxito. Fue uno de los Grupos con mayor número de actuaciones de esa época, solo superado por el Grupo de Santarém, con 15 corridas y quedando al frente del Grupo de Lisboa, con 11 corridas, ambos Grupos bastante más conocidos. Mientras, Joaquim Vieira continuaba vistiéndose como un elemento más del Grupo de Vila Franca, algo poco habitual, pero que mostraba un elevado grado de humildad y amor por el Grupo de Vila Franca.
El Grupo traspasó fronteras limítrofes, actuando en lugares más distantes, como Guimarães. Hay registro de tardes triunfales y destacadas como la de Vila Nova de Barquinha y Campo Pequeño, en la corrida de estreno de la ganadería Sociedad Campo Diamante. En la corrida de la Feria Anual de Vila Franca, se lesionaron algunos forcados, entre los cuales, el proprio Cabo, Antonio Porto. Fue muy destacada también una actuación en Vila Nova de la Barquinha, con toros de mucho peso, que provocó una crónica de la época: “… cuanto a los forcados del Grupo del valentísimo Costa Porto, fueron ellos de un heroísmo incontestable al pegar aquellas montañas de carne ”. En 1955 los forcados del Grupo, António Porto, Vasco Nuno Morais, y Carlos Constantino Cruz Silva, fueron invitados para participar en una producción, de la revista internacional Americana “LIFE”, pegando un toro de la casa Cadaval, en el tentadero del caballero Rosa Rodrigues, en Chamusca.