Festival Taurino de los 85 Años de Fundación de Amadores de Vila Franca: João Costa “Platanito”

Uno de los antiguos forcados de referencia del Grupo de Vila Franca, João Costa “Platanito”, apodado por la gran tarde de toros en Vila Franca el día 9 de Abril.

3ª Parte – Épocas 1956 a 1972

 

 

En 1956, el Cabo Antonio Porto, se inscribe como voluntario para realizar el servicio militar en la India, regresando en 1957, obteniendo nuevamente el cargo de Cabo del Grupo. En ese intervalo de tiempo, el Sr. Carlos Constantino Cruz Silva, “Carlos da Paula”, asume la jefatura del Grupo. En esta época algunos elementos, incluido el Cabo, actuaban por “préstamo”, en el Grupo de Forcados Amadores de Ribatejo, por ello el Grupo funcionaba como un conjunto de elementos, que transcurría, sin consolidar un líder, destacando, que siempre reinaba la amistad y el compañerismo. Actuaron en fechas bastante importantes, como la 1ª corrida diurna, que fue transmitida en directo por TV, en la inauguración de la Plaza de toros de Montijo, el día 22 de Septiembre de 1957 y, también en la 1ª corrida nocturna televisada, realizada en la noche del 13 de Agosto de 1958 en el “Festival de Oro de la prensa”, que se realizó, en la Plaza de Algés.

 

 

 

 

 

 

 

 

En 1959, el Sr. Vasco Nuno Morais, lideró el Grupo, que custodiaba gran forma y una gran suma de éxitos sobre éxitos. Vasco Nuno Morais, extraordinario forcado de cara, desde los tiempos de José Lourenço y que había pasado también por los Grupos de Forcados de Ribatejo y de la “Borda D’ Agua”, se reveló como buen Cabo durante sus primeros años de jefatura, aunque en los últimos 2 años, el número de actuaciones fue escaso. Vasco Nuno, dejó de pegar después de haber contraído matrimonio.

En 1963, el Sr. Victor Singeis de los Santos “Baltazar”, adquirió el cargo de Cabo del Grupo, en un período de dificultad en que la calidad de los elementos activos no abundaba, por lo que fue obligado a rechazar varios elementos del antiguo Grupo Juvenil. Mientras, el Grupo ya perdía gran parte del prestigio anteriormente obtenido y las relaciones con los empresarios se resentían, por lo que el número de actuaciones se redujo drásticamente, en relación a los valores obtenidos en años anteriores. La única corrida de ese año pegada en Vila Franca, en la Feria Anual, fue un gran éxito, con 4 grandes pegas. A pesar de todas las dificultades, Vítor Singeis de los Santos, nunca se rindió ante esas contrariedades, acabando por lanzar las bases que proyectarían al Grupo para el futuro y al año siguiente (1964), dejó la jefatura a José Carlos Nascimento Silva “Carradinha”, joven y valiente forcado, que había mostrado bastantes pruebas de sus capacidades. Más tarde, en Lourenço Marques, se despidió de forcado en una corrida, en la que participaron solo forcados Vilafranquenses, entre los cuales, José Lourenço, Machado y Jesus Lourenço y donde los toros fueron de la ganadería Palha.

El Cabo José “Carradinha” y su hermano Vítor “Carradinha”, que ya anteriormente habían fundado el antiguo Grupo de Juveniles, se marcharon a Mozambique para realizar el servicio militar, obligando a José “Carradinha” poner punto y final a su carrera de forcado.

En 1966, le tocó ser Cabo del Grupo al Sr. Jesus Lourenço. El nuevo Cabo era el hermano pequeño de José Lourenço, anterior Cabo a principio de la década de los 50. Entre las muchas actuaciones, participó en el cartel de la inauguración de la luz eléctrica en la Plaza de Toros de Coruche, en la cual consiguió pegar un toro a la 2ª tentativa (el 1º toro de la época, en Vila Franca), habiendo sido los restantes toros pegados a la 1ª tentativa. En Julio de ese año, Jesus Lourenço se desplazó a las Azores, por invitación de los Forcados de la Tertulia Tauromáquica Terceirense, pegando por este Grupo. El Cabo Jesus Lourenço, en corridas de 8 toros, nunca vestía a más de 12 forcados, convirtiendo a un conjunto de forcado, en grandes nombres como el forcado José Carlos de Matos, Domingos Barroca, José Augusto Batista “Zé da Burra”, Rogério Amaro, José Augusto Brás, Vítor Manuel Santos y José Barroca. En el año 1967, Jesus Lourenço y Victor Singeis de los Santos, fueron integrados en una embajada taurina para llevar la fiesta de los toros a Macao, donde participaron en los espectáculos, que se realizaron allí. Posteriormente, Jesús Lourenço, se desplazó a Mozambique, en compañía de su hermano José Lourenço y de Vítor Singeis de los Santos, acabando por seguir la carrera en Lourenço Marques, en el Grupo de Forcados Amadores de Vila Franca en Mozambique. El Grupo de Vila Franca volvió así a quedarse sin líder, aunque esta vez no hubo intervalo.

A partir de la época de1967 y hasta 1970, el Grupo asume la designación del “Grupo de Forcados Amadores Académicos de Vila Franca de Xira”, teniendo como Cabo al Sr. Miguel Palha, que fue quien añadió el término “Académico” al nombre del grupo “ Amadores de Vila Franca” con el objetivo de conceptualizar las prestigiosas figuras de forcados, que componían el grupo, consideradas en aquella época como parte de la elite, que dominaba la “Fiesta”. En estas épocas, se dio una gran estabilidad y consistencia al Grupo de Vila Franca, creció en el número de corridas y creció en la evolución de la calidad de sus elementos. Fue una etapa en la que el Grupo ganó una proyección que traspasó los límites de las arenas. En 1969, destacó una corrida, ya después de la Feria Anual de Octubre en Vila Franca, donde se vistieron varias generaciones de forcados antiguos y actuales como António Porto, Roleta, Mário Matos, Zé da Jockey, Vasco Nuno Morais, Maçaroca y Zé Manel do Carregado. La época de 1970 fue la más aprovechada en términos de corrida, bajo el comando del Cabo Miguel Palha.

 

Más tarde, el cargo fue heredado al Sr. Vítor Manuel Santos “Arregaza”, que asumió el papel de Cabo en 1971. Durante esta jefatura, destacaron las grandes actuaciones del 2 de Mayo de 1971, en un Concurso de Ganaderías, en Vila Franca de Xira, compitiendo con el Grupo de Lisboa y en Junio, en la Feria de la Agricultura de Santarém. A mitad del 1972, este Cabo vuelve a cambiar el nombre del Grupo, designándolo con su original nombre “Grupo de Forcados Amadores de Vila Franca de Xira”. Durante la época de 1972, Vitor Manuel Santos “ Arregaza”, se traslada a Angola, debido a motivos profesionales y deja el Grupo bajo el comando interino de José Carlos de Matos y de António Tomás. El año siguiente, en1973, el cargo queda destinado definitivamente al Sr. José Carlos de Matos.

 

 

Artigos Similares

Destaques